Mentores como Maestros de la Manipulación: Una Historia de Amor y Odio Parte 3: Manejo de Información a la “El Fin Justifica los Medios”

Mentores como Maestros de la Manipulación: Una Historia de Amor y Odio Parte 3: Manejo de Información a la “El Fin Justifica los Medios”

Mentores como Maestros de la Manipulación: Una Historia de Amor y Odio
Parte 3: Manejo de Información a la “El Fin Justifica los Medios”
Por: Jean-Carlo A. Pérez Nieves

Esta es la tercera de cuatro partes a publicarse durante la semana en AKAdemia.


V for Vendetta (Vertigo-DC Comics)

V for Vendetta (Vertigo-DC Comics)

En la saga de Star Wars, Luke Skywalker recibe su llamado a la aventura mientras está en casa de su mentor, Obi-Wan Kenobi. En un mensaje holográfico grabado en la memoria del simpático robot R2-D2 (aunque muchos de nosotros hispanohablantes llegamos a llamarlo cariñosamente ‘Arturito’), la princesa Leia pide ayuda a Obi-Wan para llevar unos documentos de suma importancia al planeta Alderaan. En los documentos están los planos de una base imperial secreta capaz de destruir planetas y la clave para destruirla. El camino heroico se presenta claramente, pero Luke rechaza de primera instancia la invitación de Obi-Wan. Justo antes ambos conversaban sobre el padre de Luke. Obi-Wan le dice a Luke que Anakin Skywalker fue un Jedi, un caballero de la preservación de la paz en la república, asesinado vilmente por un exaprendiz de Obi-Wan llamado Darth Vader. Le dice directamente que Vader traicionó y asesinó a su padre. Cuando Luke se niega a acompañarlo a Alderaan, Obi-Wan insiste que necesita aprender de la Fuerza (el poder invisible que compone la vida en la galaxia, manipulado por aquellos con el poder para hacerlo) y alude a su propia edad para justificar que está muy viejo para ir solo. Finalmente, Luke acepta y el resto es historia.

En Star Wars: Episode VI – Return of the Jedi, Luke confronta a su mentor Obi-Wan al enterarse, no sólo de que le ocultó información, sino que le mintió acerca del paradero de su padre. Aun cuando Obi-Wan trata de convencer a Luke de que, desde su perspectiva, le dijo la verdad, el suceso hace reflexionar a Luke sobre su rol como héroe ante la posibilidad de un enfrentamiento contra su propio padre. (Twentieth Century Fox-Lucasfilm)

En Star Wars: Episode VI – Return of the Jedi, Luke confronta a su mentor Obi-Wan al enterarse, no sólo de que le ocultó información, sino que le mintió acerca del paradero de su padre. Aun cuando Obi-Wan trata de convencer a Luke de que, desde su perspectiva, le dijo la verdad, el suceso hace reflexionar a Luke sobre su rol como héroe ante la posibilidad de un enfrentamiento contra su propio padre. (Twentieth Century Fox-Lucasfilm)

Vayamos rápidamente a tiempo después, cuando, según la saga fílmica, Luke se enfrenta a Darth Vader por primera vez en The Empire Strikes Back (1980). En la icónica escena final del combate, Luke se topa con una dura realidad: su padre es Darth Vader, lo que supone que su padre no ha muerto y que su mentor le mintió. El filme cierra con un desilusionado Luke preguntándose por qué Obi-Wan escondió tan importante información. Pero el momento clave de esta manipulación no llega hasta que Luke confronta a Obi-Wan. En Return of the Jedi, al preguntarle el porqué del engaño, Obi-Wan simplemente responde que Anakin cederse al lado oscuro de la Fuerza es una metáfora de asesinato, y culmina su excusa diciendo que desde cierto punto de vista, le dijo la verdad.

Este caso ejemplifica el elemento de la manipulación en el manejo de información. Controlando la información que tiene a mano, el héroe experimentado que también es mentor pretende manejar la opinión del héroe en formación. El mentor decide que decir, que no decir, en que mentir, en que decir la verdad y como manipular esa verdad, cuando sea necesario. Es este aspecto uno de los más importantes en el proceso de asimilación e imposición de identidad del aprendiz y donde somos partícipes como audiencia de la suma importancia que tiene el manejo de información en el desarrollo y toma de decisiones. Está de más decir que la historia esta llena de catástrofes iniciadas principalmente por el manejo de información delicada. No es diferente en las narrativas populares; después de todo, el medio creativo en sí es principalmente un proceso de dar, esconder y manejar información. Como audiencia, hemos tenido la oportunidad de ver como el descubriendo de información escondida ha cambiado a 180 grados la trama de narraciones populares.

El escritor Alan Moore ha utilizado grandemente el poder del manejo de información. De hecho, me atrevería decir que V for Vendetta basa su técnica narrativa más en lo que no dice su personaje principal, que en lo que dice. Evey constantemente se queja de como V la sofoca al no darle información sobre sus planes. En Batman sucede lo mismo; muchos de sus aprendices han expresado como Batman los subestima al ordenarles quedarse fuera del conflicto, sólo para luego utilizarlos en momentos específicos. Estos aprendices pocas veces reciben información del porqué detrás de sus acciones y tienden a obedecer a pesar de esto. Luke cayó ‘como papa’ en los planes de Obi-Wan – cuando unimos la trama de los seis filmes existentes hasta el momento de la saga de Star Wars, entendemos las verdaderas intenciones de Obi-Wan: Luke es la única esperanza que tiene la orden Jedi y el único (aunque esto puede traer debate) que puede enfrentarse como igual a Darth Vader.

En el arco que da paso a Civil War de Marvel, Peter Parker es contratado por Tony Stark (Iron Man) para ser su protegido y ayudante. En The Amazing Spider-Man #530, Parker se enfrenta a Titanium Man, un asesino a sueldo que busca matar a Stark. Spider-Man resulta victorioso en el combate, pero duda del resultado favorable que tiene para Stark convertirse en mártir en torno a su postura ante un comité que discute la implementación de una ley de registro de superhéroes. En este recuadro de The Amazing Spider-Man #531, Parker cuestiona la presencia del asesino y Stark le asegura que todo está bien. Más tarde descubrimos que Stark esconde la verdad. (Marvel)

En el arco que da paso a Civil War de Marvel, Peter Parker es contratado por Tony Stark (Iron Man) para ser su protegido y ayudante. En The Amazing Spider-Man #530, Parker se enfrenta a Titanium Man, un asesino a sueldo que busca matar a Stark. Spider-Man resulta victorioso en el combate, pero duda del resultado favorable que tiene para Stark convertirse en mártir en torno a su postura ante un comité que discute la implementación de una ley de registro de superhéroes. En este recuadro de The Amazing Spider-Man #531, Parker cuestiona la presencia del asesino y Stark le asegura que todo está bien. Más tarde descubrimos que Stark esconde la verdad. (Marvel)

Para los efectos de la narrativa, muchos de estos detalles en cuanto al manejo de la información, tienden a salir como parte de la trama. Es en este momento en que se representa el estado decisivo del proceso de imposición en el aprendiz. ¿Cambiará el descubrimiento de lazos manipulativos el sentido de misión del aprendiz? Cada autor tiene su manera de llevar su trama, pero ante el descubrimiento de lazos manipulativos en el proceso, un sentido de desconfianza impera en la relación del mentor y aprendiz. Este sentido puede ser el causante de una o ambas cosas: el entendimiento final e iluminativo del aprendiz en torno a las técnicas utilizadas por su mentor como un indicativo del rol que ambos llevan para un fin común (el fin justifica los medios), o/y la ruptura completa de la asociación entre mentor y aprendiz.

En la última parte de este análisis estaremos discutiendo la ruptura de la relación entre mentor y aprendiz y como ésta aun puede favorecer a la causa de la misión inicial. A medida que discutimos los rasgos finales de la manipulación en narrativas de sucesión, exploraremos como la reconciliación de partes aminora los daños de la ruptura y nutre el proceso de formación de identidad propia en el aprendiz.

La intención de este análisis dividido en cuatro partes es abundar brevemente en el concepto de la manipulación entre mentores y aprendices en narrativas de sucesión. Habiendo dicho esto, estos planteamientos están acompañados de un estudio intenso realizado en mi tesis de maestría. De tener alguna duda o desear acceso al estudio completo, el proyecto de tesis está disponible en el Seminario Lewis C. Richardson del Departamento de Inglés de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.