Nimona y extrema maldad

Nimona y la extrema maldad para hacer relaciones sanas

Nimona y la extrema maldad

Mucha de la literatura épica que sitúa su base sobre los relatos medievales presenta la maleabilidad de un estilo narrativo que ha logrado mantenerse presente aún en el siglo 21. Amamos estas historias basadas en la nobleza de estos valientes caballeros y sus misiones divinas: tenemos historias sobre importantes cruzadas de caballeros seleccionados por Dios mismo, las cortes del Rey Arturo, la búsqueda del Santo Grial, la misión de destruir un poderoso anillo, la tarea de matar a un peligroso dragón. En ocasiones, tenemos a Nimona, la típica historia de castillos, tiburones, rayos láser, caballeros, centros de mando con tecnología digital y mucha, mucha, mucha maldad.

Lo mejor del 2015

Nimona (Harper Collins)

Noelle Stevenson (Lumberjanes, Runaways) nos trae este excelente compendio de relatos no tan medievales que giran alrededor del caballero oscuro, Ballister Blackheart, y su más reciente secuaz, Nimona. En un universo con base medieval, Stevenson plasma los personajes populares y arquetípicos de este tipo de narrativa — el caballero oscuro, el paladín, la cambiaformas (shapeshifter), el dragón, el mercader, entre otros – y los pone a interactuar dentro de un contexto actual y progresista. Es decir, dentro de los tropos conocidos de la misión del héroe medieval, tenemos temas de cuestionamiento moral, filosófico, científico, religioso, e incluye viñetas de la percepción social sobre la homosexualidad, el rol de la tecnológica, y hasta el cuestionamiento mismo de los paradigmas narrativos a nivel estructural. Esta joya compendiada en el 2015 invita al lector a mantener una relación activa con el subtexto, a la vez que presenta una serie de sucesos coherentes a través de un marco cómico y adorable.

Nimona es una secuaz con aspiraciones a convertirse en una gran villana. Por iniciativa propia, se incorpora como compinche del caballero oscuro más importante y temible del reino, Blackheart. Construido como un villano ‘comiquesco’, Blackheart ha desarrollado un sinnúmero de planes maléficos que tienen como único propósito alterar el status quo del reino, todos frustrados por el héroe paladín, Goldenloin. Estos personajes han sido contrincantes desde hace mucho tiempo y representan las nociones clásicas del bien y el mal. Todo esto se altera cuando llega la figura de Nimona.

Nimona, la encarnación de maldad pura sin precedentes, es el factor que desata el cambio en la narrativa. Mientras Blackheart planifica como crear molestias entre el reino, Nimona sueña con la noción de arrancarles las cabezas a todos. Nimona empuja a Blackheart a ver los defectos de sus métodos, planes que considera que no son lo suficientemente hardcore, mucho menos eficientemente estratégicos. Esta wannabe le da el empujoncito que necesita Blackheart, pero a la vez desata el cuestionamiento, ¿está realmente Blackheart para ser un villano, villano? Acto seguido: se abren las puertas del caos. La inclusión de Nimona obliga a estos personajes presentados en segunda dimensión a evolucionar, a salirse de sus cárceles arquetípicas, a volverse humanos del siglo veintiuno. Éstos no volverán a ser como antes.  El resultado es enriquecedor, divertido, muy gracioso y, por falta de una mejor palabra, genial.

Nimona estuvo escrito en formato webcomic, pero no es hasta el 2015 que reúne todas sus viñetas en un solo compendio. La historia es seriada y fue evolucionando a medida que la misma Stevenson fue desarrollándose como escritora y artista. Su calidad ilustrativa sigue muy de cerca la técnica asumida en Lumberjanes, técnica bastante simplista y caricaturesca que le ha dado el reconocimiento como autora, o como me gustaría decir, le da el sello Stevenson.  

Nimona @ www.gingerhaze.com

No hay mejor cómic que un comic bien escrito, cuidadosamente dibujado, donde se note que su escritor y su artista se están divirtiendo mientras los hacen. Esto es lo que evoca Nimona: es un cómic divertido realizado por alguien que quiere decir algo, mientras se divierte llevando el mensaje. Stevenson, escritora y artista del cómic, hace un excelente trabajo con ambas cosas. Amamos a Nimona aún cuando sabemos que nunca seguiríamos ese camino de maldad. La amamos porque podemos relacionarnos con ese sentimiento de aspirar ser diferentes, de irnos en contra de la corriente, de ser factor desatador de cambio y, por qué no, amamos esa habilidad de poder cambiar de forma.

Nimona excede como una narrativa de escape, pero también lo hace como objeto de estudio académico. Presenta lo mejor y lo peor de nosotros como sociedad: con espadas, rayos láser, tiburones y un dragón.